Recuerdos y artículos sentimentales
Guardar de forma organizada nuestros
recuerdos y artículos sentimentales puede ser un quebradero de cabeza. Desde
fotos hasta postales y suvenires, pasando por dibujos y manualidades de tus
hijos y objetos que tienen mucho valor para ti y de los que no te quieres deshacer,
acumulamos gran cantidad de recuerdos y a veces no encontramos cómo guardarlos,
no sólo de manera ordenada, sino de forma que nos asegure que se van a mantener
en el tiempo sin deteriorarse o dañarse. Hoy te traigo, por tanto, algunas
ideas para organizar todos esos artículos que tienen un valor sentimental para
nosotras:
1. No puedes guardarlo todo. Es
imposible. Vas a tener que seleccionar qué vas a guardar y qué vas a tirar
también con respecto a esto.
2. Haz un libro de recortes o Scrapbook
para guardar dibujos de tus hijos o momentos especiales de su crecimiento.
Fuente: www.thesunnysideupblog.com
3. Consigue una caja bonita o forra y
decora una tú misma para guardar tus recuerdos. Puedes tener una para cada
miembro de la familia.
4. Cuelga los dibujos de tus hijos que
hayas decidido conservar en una pared.
Fuente: http://organizeyourstuffnow.com/wordpress/displaying-and-storing-kids-art-work-and-school-papers
5. Enmarca algunos dibujos y pinturas
de tus hijos. Pueden servir como decoración en su propio cuarto.
Fuente: http://organizeyourstuffnow.com/wordpress/displaying-and-storing-kids-art-work-and-school-papers
6. Junta todas las actividades en papel
de un año que vayas a guardar y llévalo a encuadernar para que no haya papeles
sueltos por todas partes.
Fuente: http://organizeyourstuffnow.com/wordpress/displaying-and-storing-kids-art-work-and-school-papers
7. Guarda las tarjetas de Navidad o
invitaciones de cumpleaños y eventos especiales en un archivador con anillas.
8. Utiliza bolsas con cierre para
guardar objetos del mismo tipo juntos: recuerdos de un cumpleaños, de una
fiesta, de unas vacaciones... Etiqueta las bolsas para que sepas exactaemnte lo
que hay en cada una.
9. Si te da lástima tirar los dibujos o
trabajos manuales de tus hijos, sácales una foto con su creación y conserva el
recuerdo en forma digital.
10. También puedes sacar fotos
solamente de los trabajos y hacer collages que puedes enmarcar y colgar por la
casa.
11. Conserva dibujos en portafolios
12. Guarda las actividades escolares en
carpetas y ficheros.
13. Crea álbumes para fechas
especiales, por ejemplo Navidad. No utilices un álbum para cada Navidad, sino
conserva lo más significativo de cada año y tenlos juntos en un sólo álbum.
14. Haz una cápsula del tiempo para tus
hijos. Decide una edad para que tus hijos hagan su cápsula del tiempo. Mete en
una caja notas, dibujos, tarjetas, manualidades, alguna pieza de ropa que ya no
les sirva, algún juguete que sea significativo... cosas que tengan valor para
ellos. Pueden colaborar las maestras, abuelos, tíos... Sella la caja y guárdala
para dársela en el momento de su graduación o cuando cumplan 18 años.
Fuente:
www.harvardhomemaker.com
15. Conserva las recetas familiares en
un cuaderno de cocina. Transcribe esas recetas que hace tu madre, tu abuela, tu
tía y que tanto te gustan, esos clásicos familiares que no pueden faltar en
cada reunión familiar y que solo con olerlos te transportan a tu infancia o a
algún momento especial de tu vida. También este puede ser un proyecto en el que
todos colaboren. Puedes hacer también un recetario digital al que todos los
miembros de la familia añadan recetas.
16. Ten un cuaderno o un diario en el
que puedas registrar cosas memorables que tus hijos hagan o digan.
17. Ten un cuaderno para cada uno de
tus hijos en el que vayas registrando su crecimiento, logros, etapas,
acontecimientos... puedes incluir fotos, postales, tickets, entradas de cine,
fútbol o teatro de presentaciones a las que asistieron juntos... Regálaselo
cuando sea mayor de edad, en su matrimonio, cuando se vaya del hogar...
18. Graba a tus hijos con una cámara en
diferentes momentos y haz una película de su vida.
Mañana:
Espacios para manualidades y costura
¿Cómo almacenas tus recuerdos? ¿Qué método
utilizas para decidir qué guardas y qué tiras? ¿Eres de las que les cuesta
deshacerse de artículos sentimentales?
Contenta en Su
servicio,
Edurne
Que dulce el consejo de hoy!Me encanta!
ResponderEliminarHay tanto para guardar!!! me pasa con todas las manualidades y tareas que hacen en la Escuela Dominical... me da mucha pena tirar las cosas que mi niña hace o que tiene de recuerdo, pero es imposible almacenar todo a veces! me gustaron muchas de las ideas... ahora tengo las cositas en cajas o carpetas, pero debería buscar otra manera más de almacenar... gracias por compartir estas ideas!! cada día se pone mejor :D Dios te bendiga!!
ResponderEliminar